
Higiene dental
Mantener una buena higiene dental es, sobre todo, una cuestión de salud. Los dientes sanos no sólo te dan buen aspecto y bienestar, sino que te permiten hablar y comer apropiadamente.
Contamos con un maravilloso equipo de higienistas súper profesionales. Nuestras compañeras Patricia, Itahisa, Raquel.M , Ana, Paula, Raquel.R y Álida ¡ te ayudaran en todo para recuperar tu salud bucodental.
¿Qué tipos de limpieza dental existen?
Aunque las técnicas empleadas por los especialistas para las limpiezas dentales son muy variadas, podemos hablar de tres tipos de limpieza:
Limpieza sencilla
Limpieza semi profunda (PROFILAXIS)
Raspado periodontal
Esta es la técnica que se lleva a cabo en los pacientes que presentan síntomas de enfermedad periodontal avanzada, como sangrado, pérdida ósea o movilidad dental. Con la limpieza dental profunda se busca eliminar el sarro alojado en la línea subgingival, siendo totalmente imprescindible la aplicación de anestesia local en la zona a tratar. En estos casos, se requieren varias sesiones para una completa limpieza, además de un seguimiento trimestral por parte del especialista.
Por otro lado, tampoco tenemos que olvidar que los que se someten a esta técnica necesitarán un seguimiento en forma de consulta trimestral para evitar la reproducción de la enfermedad.


Cepillo de dientes
Manual o eléctrico según prefieras o te recomiende tu dentista o higienista, de cerdas suaves y filamentos redondeados. Cambia tu cepillo cuando sea conveniente (no más de 3 meses).

Pasta de dientes
Cada una tiene un sabor y textura diferente: elige la que más agradable te resulte pero asegúrate que contenga flúor. Se ha demostrado que esta sustancia previene la formación de caries.

Hilo dental
Es muy importante limpiar los espacios interdentales a diario. Una de las mejores maneras de hacerlo es usar el hilo dental. No hacerlo supone dejar hasta un 40% de la superficie de los dientes sin limpiar.

Enjuage bucal
Es el encargado de penetrar por las paredes celulares de las bacterias de la boca e inhibe la acción de las enzimas. De esta forma la placa bacteriana se ve reducida, y como su uso es posterior al cepillado, actúa como complemento penetrando el líquido por sitios donde las cerdas del cepillo no pueden acceder.

Cepillo de dientes
Manual o eléctrico según prefieras o te recomiende tu dentista o higienista, de cerdas suaves y filamentos redondeados. Cambia tu cepillo cuando sea conveniente (no más de 3 meses).

Pasta de dientes
Cada una tiene un sabor y textura diferente: elige la que más agradable te resulte pero asegúrate que contenga flúor. Se ha demostrado que esta sustancia previene la formación de caries.

Hilo dental
Es muy importante limpiar los espacios interdentales a diario. Una de las mejores maneras de hacerlo es usar el hilo dental. No hacerlo supone dejar hasta un 40% de la superficie de los dientes sin limpiar.

Enjuage bucal
Es el encargado de penetrar por las paredes celulares de las bacterias de la boca e inhibe la acción de las enzimas. De esta forma la placa bacteriana se ve reducida, y como su uso es posterior al cepillado, actúa como complemento penetrando el líquido por sitios donde las cerdas del cepillo no pueden acceder.

Irrigador bucal
Un irrigador bucal es un aparato que se utiliza para eliminar los restos de comida y la placa bacteriana que queda en los espacios interdentales, bajo la línea de las encías y otros espacios poco accesibles aun cuando se haya realizado un cepillado correcto y se haya utilizado el hilo dental.

Limpiador lingual
El limpiador lingual es un objeto muy sencillo de utilizar, específicamente diseñado para llegar a todas las zonas de la lengua y arrastrar toda la suciedad hasta el exterior.
¿Cómo saber si tus dientes o encías están sanos?
• Tus encías presentan un color rosado y no duelen o sangran.
• Tus encías presentan un color rosado y no duelen o sangran.
• El mal aliento no es un problema constante